Entrar en la profesión del piloto de línea después de los 35 años

En estos años de experiencia en el mundo de la formación, nos hemos dado cuenta de que los alumnos y alumnas de nuestra academia van teniendo cada vez más una edad comprendida entre 35 y 40 años: la profesión de piloto de línea es, a menudo, un sueño guardado en un cajón que hoy por fin puedes decidir hacer realidad.
¿Por qué este es el mejor momento para hacerte piloto de avión? Echando mano de los datos, he aquí una respuesta más que interesante: un estudio de CAE – Aviation Training Solution, líder mundial en la formación para la aviación, ha demostrado que en los próximos 10 años se necesitarán unos 255.000 pilotos.
Un sector en expansión
El crecimiento del sector del transporte aéreo comercial y las jubilaciones de los próximos años darán lugar a un aumento de la demanda de pilotos. Por otra parte, según las previsiones de CAE, se necesitarán unos 180.000 oficiales para compañías aéreas, un número mayor que en cualquier década precedente.
En opinión de Nick Leontidis, presidente de CAE, el sector de las compañías aéreas necesitará 70 nuevos pilotos al año durante los próximos 10 años para poder cubrir la demanda global. Para dar una respuesta a esta demanda récord, será necesario crear programas de carrera profesional y sistemas innovadores de adiestramiento para pilotos: es un reto para las escuelas de vuelo como la nuestra y es por eso que hemos decidido apostar por un equipo de instructores dedicados a jornada completa y nuestro curso ATPL está basado en técnicas procedentes de centros de aeronáutica militar.
Una cuestión de carácter
Las compañías aéreas no buscan sólo a los primeros oficiales que cubran la plaza que haga falta. Van buscando candidatos con el potencial para llegar a ser pilotos al mando dentro de sus organizaciones. La industria de la aviación civil tiene que mejorar continuamente e innovar: en efecto, es necesario formar pilotos que tengan las aptitudes necesarias para dar respuesta a las nuevas exigencias de las compañías aéreas.
Por ejemplo, una compañía aérea puede necesitar un piloto dispuesto a viajar durante largos periodos antes de volver a casa, mientras que otra puede ofrecer vuelos diarios de corta distancia. En Professional Aviation, acompañamos a nuestros alumnos y alumnas ayudándoles también en su evolución hasta las fases de selección de las principales compañías aéreas del mundo: sabemos lo que estas necesitan y cuáles son los elementos que estas valoran positivamente en la selección de los candidatos y candidatas.
El piloto de línea: una ocasión para los millennials
Los millennials (generación del milenio o milénica) son la nueva generación de pilotos: aquellos que han nacido alrededor de los años 80 y principios de los 90, han crecido marcados por el 11 de septiembre, han visto el primer teléfono inteligente y han conocido la expansión de internet. Son pilotos que tienen acceso a un tipo de formación más encaminada a la seguridad y a las nuevas tecnologías y que han comprendido la importancia de competencias como el conocimiento de idiomas.
Si tú también formas parte de la que hoy se conoce con el nombre de Generación Y o Net Generation y has tenido siempre la ambición de convertirte en piloto aéreo, si has dejado tu sueño de volar guardado en un cajón, es el momento justo para pensar seriamente en tu futuro: la profesión de piloto de línea es ahora una verdadera oportunidad de carrera a la que los jóvenes menores de 35 años también pueden aspirar. ¡Contacta ya con nosotros para barajar cuál es el plan de formación que mejor se adapta a ti!